• Desde 75.000 euros y hasta 5 veces los fondos propios.
• Plazo de amortización de hasta 10 años.
• Carencia de 3 años.
• Tipo de interés: 1,647%.
PARA
• Proyectos industriales.
• Creación o traslado de establecimientos industriales.
• Mejoras y/o modificaciones de la línea de producción.
• Industria Conectada 4.0.
El plazo de solicitud del Reindus se cierra el 31 de enero de 2019.
Presentar un Reindus es un proceso laborioso que requiere muchas horas de trabajo muy especializado.
Si quieres que te ayudemos a conseguir tu Reindus, haremos un estudio previo sin compromiso para comprobar si cumples los requisitos contables del Reindus.
Querían 250mil euros para una compra de participaciones y les era imposible conseguirlo por su cuenta, tanto por importe como por el tipo de operación.
¿Cuál era su problema?
Que su director financiero no quería salir de su zona de comfort y en sus bancos de toda la vida no era capaz de conseguir lo que necesitaba.
Y en la vida, para solucionar problemas sin solución hay que hacer las cosas de manera diferente.
Hay que ser creativo.
Al final nos contrataron y gracias a nuestros contactos con entidades no bancarias, pudimos dar forma a la operación para que saliese adelante.
Sin nosotros y nuestra capacidad de verlo todo desde todos los ángulos posibles, esa operación no habría salido.
La clave, como en todos los negocios, es encontrar a quien confíe en tu empresa y en tu proyecto. Y en eso somos especialistas.
Si quieres que te ayudemos con la financiación que a ti se te escapa...
¿Qué es? Simplificándolo, se trata de convertir deuda a corto plazo en deuda a largo, para reducir las cuotas de amortización.
¡OJO!, hablamos de endeudamiento, no de morosidad. Endeudamiento que está al día, sin impagos, pero con cuotas elevadas para la empresa.
A nosotros llegan a menudo empresa que lo buscan porque en meses "flojos" les cuesta hacer frente a todos sus compromisos de pago.
¿Cuál es el problema?
Que los bancos aborrecen todo lo que sea refinanciar porque no quieren asumir riesgo de otras entidades y porque el Banco de España les hace provisionar el 25% del importe.
Si quieres saber cómo lo solucionamos nosotros, sigue leyendo...
Uno de nuestros clientes, una empresa industrial valenciana que tenía tensiones de tesorería puntuales que hacían peligrar su estabilidad, nos pidió que le ayudásemos a refinanciar sus préstamos a corto.
Era una refinanciación que ni su banco ni ningún otro le quería dar.
¿Qué hicimos?
Montamos la operación como una necesidad puntual (no recurrente) de tesorería que nada tenía que ver con la refinanciación de otros préstamos y centrándonos solo en la operativa de la empresa, sus plazos de pago y de cobro.
Así conseguimos dos operaciones que juntas cubrieron los tres préstamos y a más largo plazo.
Para solucionar problemas sin solución hay que ser creativo
Nos pasó hace poco con un cliente.
Querían 400mil euros para una compra de participaciones y les era imposible conseguirlo por su cuenta, tanto por importe como por el tipo de operación.
Gracias a nuestros contactos con entidades no bancarias, pudimos dar forma a la operación para que saliese adelante.
Sin nosotros y nuestra capacidad de verlo todo desde todos los ángulos posibles, esa operación no habría salido.
La clave, como en todos los negocios, es encontrar a quien confíe en tu empresa y en tu proyecto. Y en eso somos especialistas.
Si tú también necesitas financiación alternativa para tu empresa ponte en contacto en el enlace de abajo.
Te haremos un estudio de viabilidad por escrito y sin compromiso:
Financiación sin bancos ni Cirbe (y sin que te sangren con los intereses)
Se llama shadow-banking a todo tipo de entidades financieras que trabajan fuera del circuito bancario.
Son totalmente legales, por supuesto, pero no son entidades bancarias, no consumen CIRBE y tienen unos criterios de concesión más accesible.
Te pongo un ejemplo,
--
Uno de nuestros clientes tiene una empresa de carpintería metálica, se encargan de todo lo que sea metal en obras grandes.
Muchos de sus clientes son entidades y empresas públicas o grandes empresas. Tiene grandes encargos pero cobra tarde (por lo general) y tiene que adelantar mucho dinero.
¿Resultado? Unas tensiones de tesorería bastante graves que hacían peligrar una empresa que lleva trabajando casi dos décadas y que además estaba creciendo a buen ritmo.
Nuestra solución: actualizar su estructura financiera.
Firmaron 3 líneas con 3 de nuestros colaboradores:
- Un leaseback sobre una máquina que les dio liquidez,
- una línea de adelanto de contratos y facturas que les permitió aceptar encargos que estaban a punto de rechazar
- y un ICO inversión para comprar una máquina nueva con la que optimizaron su proceso de producción, reduciendo sus costes.
--
Muchas veces la solución a un problema no viene con una sola operación, sino con varias trabajando al unísono.
La clave es encontrar a quien comprenda tu problema y confíe en tu empresa y en tu proyecto.
En eso somos especialistas.
Si tú también necesitas financiación para tu empresa ponte en contacto en el enlace de abajo.
Te haremos un estudio de viabilidad por escrito y sin compromiso: